Search for:
Inicio
Biografía
Premios, distinciones y reconocimientos
Cronología académica y profesional
Publicaciones
Presentaciones inéditas
Pertenencia y participación institucional
Algunas referencias sobre su obra
Cronología en imágenes
Ficción
No ficción
Antologías
Artículos y conferencias
Cuestiones de género
Imaginarios venezolanos
Literarios
Opinión
Psicoanalíticos
Discursos y conferencias
Presentaciones, reseñas y homenajes
Entrevistas
Cronología en imágenes
[Mostrar miniaturas]
Lo más leído
El exilio del tiempo
Doña Inés contra el olvido
Elegir la neurosis
El amor como síntoma
Malena de cinco mundos
Diario en Ruinas (1998-2017)
Publicado el 08/ 07/ 2019
Nocturama, Crónicas del Olvido, Artículo de Alberto Hernández
Publicado el 08/ 07/ 2019
La escribana del viento, por Diomedes Cordero
Publicado el 08/ 07/ 2019
Pregón de la II Feria del Libro del Oeste
Publicado el 06/ 12/ 2017
Mi paso por la escuela de psicología
Publicado el 06/ 12/ 2017
La construcción del sujeto femenino
Publicado el 08/ 03/ 2015
Homenaje a Carlos Duarte
Publicado el 20/ 04/ 2015
El hilo de la voz
Publicado el 17/ 02/ 2015
Verdad y mentira en psicoanálisis
Publicado el 10/ 04/ 2015
Biografía de Lya Imber
Publicado el 23/ 02/ 2015
Mapa
Inicio
Biografía
Premios, distinciones y reconocimientos
Cronología académica y profesional
Publicaciones
Presentaciones inéditas
Pertenencia y participación institucional
Algunas referencias sobre su obra
Cronología en imágenes
Ficción
No ficción
Antologías
Artículos y conferencias
Cuestiones de género
Imaginarios venezolanos
Literarios
Opinión
Psicoanalíticos
Discursos y conferencias
Presentaciones, reseñas y homenajes
Entrevistas
Nuevas Entradas
Diario en Ruinas (1998-2017)
Nocturama, Crónicas del Olvido, Artículo de Alberto Hernández
La escribana del viento, por Diomedes Cordero
Pregón de la II Feria del Libro del Oeste
Mi paso por la escuela de psicología
Preguntas para pensar la transición
¿En qué país vivimos? Foro Venezuela: Democracia, dictadura o tiranía.
La neolengua en la Venezuela del siglo XXI. Consecuencias en el imaginario social.
El país como tragedia moral
El país como herida
Publicaciones más compartidas