- Los conflictos de la mujer en nuestra sociedad, por Esdras Parra, 1995
- Cuando la memoria es una forma de ficción, por Albor Rodríguez, 1995
- El sufrimiento está guardado en alguna parte, por Maria Ramirez Ribes, 1997
- Los juegos narrativos de A. T. Torres, por Blanca Elena Pantin, 1998
- Frente a las disolvencias: Ana Teresa Torres, por María Antonieta Flores, 2000
- La cultura requiere de un genuino rango político, por Rubén Wisotzki, 2002
- Chávez engañó a los votantes, por Ana María Hernández, 2002
- Ana Teresa Torres. Testimonio ante lo real, por Gisela Kozak, 2004
- El corazón de Ana Teresa Torres, por Ana María Hernández, 2005
- Caracas representa el caos en el que estamos perdidos, por Albinson Linares, 2006
- Más que novelista histórica, novelista de historias íntimas, por Rafael Osio Cabrices, 2006
- La palabra no es inocente, puede ser tan violenta como un hecho, por Elvia Gomez, 2007
- ¿Quién es Ana Teresa Torres?, Revista Qué leo
- Con lupa de detective, por Ana Maria Hernandez, 2009
- Ser psicoanalista es una manera de pensar, de recordar… por Alicia Elena Diaz, 2010
- Los héroes no construyen un país, por Dhamelis Diaz, 2010
- La república alucinada, Ana Teresa Torres y el pasado que se quedó, por Maye Primera, 2010
- Hay que construir una memoria civil de Venezuela, por Tal Levy, 2010
- El pasado tiene su lugar, por Diajanida Hernandez y Virginia Riquelme, 2000
- Album de familia, Michelle Roche
- Ana Teresa Torres analiza en el oficio por dentro la relación entre literatura e identidad, por Michelle Roche, 2013, a
- La pasión por el poder, por Daniel Fermin, 2013
- El premio es un acto de resistencia, por Humberto Sanchez Amaya, 2014
- Ana Teresa Torres: “¿Cómo se recompone una sociedad que se ha acostumbrado a que cualquier crimen es posible?”, 2016
- Ana Teresa Torres: Lo que estamos viviendo en Venezuela es una catástrofe social, 2017
- Entrevista de Hugo Prieto